Lectores10 nuestro club de lectura en Medellin

la invención de la naturaleza de Andrea Wulf

La-invención-de-la-Naturaleza
Le invención de la naturaleza
De Andrea Wulf


La invención de la naturaleza revela la extraordinaria vida de Alexander von Humboldt (1769-1859), el visionario alemán que creó una nueva forma de entender la naturaleza.


Humboldt fue un intrépido explorador y el científico más famoso de su época. Su agitada vida estuvo repleta de aventuras y descubrimientos: escaló los volcanes más altos del mundo, remó por el Orinoco y recorrió Siberia en plena epidemia de ántrax. Capaz de percibir la naturaleza como una fuerza global interconectada, Humboldt descubrió similitudes entre distintas zonas climáticas de todo el mundo y previó el peligro de un cambio climático provocado por el hombre.


Convirtió la observación científica en narrativa poética, y sus escritos inspiraron no solo a naturalistas y escritores como Darwin, Wordsworth y Goethe, sino también a políticos como Jefferson o Simón Bolívar. Además, fueron las ideas de Humboldt las que llevaron a John Muir a perseverar en sus teorías y a Thoreau a escribir Walden. Andrea Wulf rastrea la influencia de Humboldt en las grandes mentes de su tiempo, en ámbitos como la revolución, la teoría de la evolución, la ecología, la conservación, el arte o la literatura.

Andrea-Wulf--
Andrea Wulf

Andrea Wulf (Nueva Delhi, 1972) es una historiadora y escritora germano-británica. Hija de trabajadores alemanes de ayuda al desarrollo, pasó los primeros cinco años de su vida entre la India y Hamburgo. Estudió primero en la Universidad de Lüneburg y luego Historia del Diseño en la The Royal College of Art, Londres.

Su libro The Brother Gardeners fue incluido en la lista para el Premio Samuel Johnson y recibió el Premio Anual de Literatura CBHL en 2010. En 2016 ganó el premio Royal Society Insight Investment Science Book Prize y el premio Ness de la Royal Geographical Society por su libro La invención de la naturaleza.